Pies siempre fríos:​ ¿qué puedo hacer?

Pies fríos por la nieve

El invierno y su pequeño escudero, el señor frío, están a la vuelta de la esquina, lo que significa que pronto empezará a producirse una de las afecciones más comunes de la última etapa del año: tener los pies siempre fríos.

Si eres de los que pasa el mes de diciembre enrollado en una manta de cintura para abajo o crees que tus pies están más fríos de lo normal, desde Clínicas Felipe Basas queremos darte unos consejos que te ayudarán bastante.

Unos pies siempre fríos suelen tener problemas circulatorios

Lo más habitual, cuando una persona tiene los pies siempre fríos durante largos periodos de tiempo, es que sea por deficiencias relacionadas con la circulación sanguínea. Y es que la sangre es la encargada de regular la temperatura de nuestro cuerpo y proporcionarnos calor.

Así pues, cuando la sangre no circula bien y le cuesta llegar a la extremidad, es cuando se produce esa sensación de frío constante. Esto puede darse por diversas causas, la mayoría de ellas fácilmente solucionables -como veremos más adelante-, aunque también puede deberse a un problema de estrechamiento y obstrucción de las arterias, síntomas de la arteriopatía periférica o la enfermedad de Raynaud.

Neuropatía diabética, la falta de sensibilidad en el pie

También existe la posibilidad de que sintamos los pies siempre fríos, pero al tocarlos nos demos cuenta de que realmente están calientes, consecuencia directa de un trastorno en los nervios periféricos.

Normalmente esto se da en las personas que sufren de diabetes y han perdido cierto porcentaje de sensibilidad en la extremidad, debido a la alta acumulación de glucosa en la sangre. De ser esta la razón, debes extremar la precaución y aplicar estos cuidados básicos para pies de diabéticos.

Consejos y remedios para no tener los pies fríos en invierno

Esta serie de consejos te ayudarán a proteger tus pies del frío, siempre y cuando este no sea consecuencia de problemas mayores, como la neuropatía diabética o la arteriopatía periférica mencionadas anteriormente.

Evita el sedentarismo

Mantener cierta actividad física en los pies es una buena manera de reactivar la circulación sanguínea hacia la articulación.

Si no tienes tiempo para dar una paseo todos los días, siempre puedes realizar un masaje distal a través de la pierna

Dieta saludable

Tener una buena alimentación es fundamental para llevar una vida saludable, algo que también repercute en la calidad de nuestros pies. Una dieta baja en vitamina B hará que los impulsos que el nervio envía a tus pies estén alterados, produciéndote a ti una sensación de pies fríos.

Mujer tiene una dieta saludable

Calzado y calcetines

Además de proteger los pies del frío con un calzado y unos calcetines suficientemente gruesos o fabricados con material aislante, es importante que estos no te aprieten demasiado, ya que pueden impedir una correcta circulación sanguínea.

También es importante, en caso de que padezcas sudoración excesiva o hiperhidrosis, que utilices calzado transpirable. Un zapato húmedo por el sudor que no consigue evaporarse puede acabar bajando considerablemente la temperatura de nuestros pies.

No expongas tus pies a un calor directo prolongado

Los sabañones son unas inflamaciones que se producen en la piel por culpa de un cambio brusco de temperatura. Un buen ejemplo son las estufas y los radiadores, no abuses de ellos.

¿Quieres tener un pies bonitos y sanos? En Clínicas Felipe Basas realizamos análisis y seguimientos personalizado. Empieza a cuidar tus pies y no dejes que el frío estropee tus Navidades. Pide tu cita.

Si necesitas ayuda de un profesional, contacta con nosotros